Comunicación de accidentes grInformación que se comunicará al público sobre el establecimiento cubierto por el esquema para la prevención de accidentes mayores que involucren sustancias peligrosas - FLEX2000 – PRODUTOS FLEXÍVEIS S.A.aves al público

Por qué leer este documento?
Este documento pondrá a disposición del público información sobre cada establecimiento cubierto por el esquema para la prevención de accidentes mayores que involucren sustancias peligrosas y la limitación de sus consecuencias para la salud humana y el medio ambiente, y también indicará dónde se puede obtener más información.

La ocurrencia de accidentes mayores (por ejemplo, incendios, explosiones, derrames) relacionados con la liberación de sustancias peligrosas presentes en los establecimientos puede poner en riesgo a los trabajadores de esos establecimientos y a la población circundante, además de afectar gravemente al medio ambiente.

El Decreto-Ley nº 150/2015, de 5 de agosto, establece las obligaciones que deben cumplir los operadores de los establecimientos, con el fin de prevenir peligros y limitar las consecuencias de accidentes graves. Por lo tanto, este documento tiene la intención de cumplir con lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 30 de ese diploma legal.

¿Por quién se prepara la información?
La información presentada es responsabilidad del operador del establecimiento. Parte de la información —la que se refiere a las formas de advertencia, las medidas de autoprotección que debe adoptar la población en caso de un accidente y el Plan de Emergencia Externa— se elabora en conjunto con el Ayuntamiento, en particular con el Servicio Municipal de Protección Civil.
 
  1. Información General
Identificación del establecimiento
 Nombre / Denominación del operador comercial Flex2000 – Produtos Flexíveis S.A.
Asignación del establecimiento Flex2000 – Produtos Flexíveis S.A.
Dirección de la propiedad Rua Eng.º Ferreira Dias, Zona Industrial Ovar, Fase III
3880-327 Ovar
Freguesia Ovar
Condado Ovar

Inclusión del establecimiento en el régimen de prevención de accidentes mayores (Decreto-Ley nº 150/2015, de 5 de agosto)
Establecimiento cubierto por el nível inferior  
Establecimiento cubierto por el nível superior X

Disposiciones establecidas en el Esquema de Prevención de Accidentes Mayores
Comunicación (Artículo 14 del Decreto-Ley nº 150/2015, de 5 de agosto)
Fecha de presentación de la notificación/comunicación 06-03-2025

Informe de Seguridad (Artículo 17 del Decreto-Ley nº 150/2015, de 5 de agosto)
Fecha de presentación de la notificación/comunicación
Fecha de presentación del informe de seguridad 22-12-2022

Inspección (Artículo 35 del Decreto-Ley nº 150/2015, de 5 de agosto)
Fecha de la última inspección por IGAMAOT (Inspección General de los Ministerios del Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Energía y Agricultura y del Mar) para verificar el cumplimiento del Decreto-Ley nº 150/2015, de 5 de agosto 19-02-2025
 
  1. Descripción del establecimiento y medidas para afrontar accidentes mayores que involucren sustancias peligrosas
Descripción, en términos simples, de las actividades realizadas en el establecimiento
El establecimiento industrial se dedica a la fabricación de espuma flexible de poliuretano. El proceso de producción consiste esencialmente en mezclar tres sustancias químicas (poliol, isocianato y agua) junto con ciertos catalizadores y aditivos. La reacción química resultante de la mezcla de estos productos, llamada polimerización por adición, da lugar a la formación de un polímero sólido con características alveolares: la espuma.
Las dos materias primas principales utilizadas en este proceso de fabricación, poliol e isocianato, se almacenan en tanques de gran capacidad y en un ambiente acondicionado, y se suministran a granel. Las materias primas restantes se almacenan en tanques más pequeños.
Las materias primas, después de determinar las proporciones definidas por una formulación para cada tipo de espuma, se bombean desde los tanques a una cabeza de mezcla a alta presión.
La mezcla líquida comienza rápidamente un proceso de expansión, con un aumento progresivo en su viscosidad, siendo transportada a través de una cinta transportadora para mantener su dispersión.
Al final del proceso, la mezcla, ya en forma sólida, se corta transversalmente en bloques de acuerdo con las especificaciones del producto final.
Esto es seguido por una primera fase de almacenamiento, llamada curado, donde los bloques se mantienen durante 24 a 72 horas.
Después de esta fase, los bloques se almacenan en lotes, según su especificación, y están listos para ser procesados para dar lugar a productos de espuma en las formas más variadas.
Los bloques de espuma pueden luego someterse a diferentes tipos de corte, de acuerdo con el perfil del producto final. Es decir, pueden ser enrollados (corte horizontal) en los grosores deseados, cortados verticalmente para obtener las dimensiones necesarias para cortes posteriores, o cortes especiales, curvilíneos y dimensionales.
Una vez terminadas las piezas de espuma en términos de corte, se envuelven en una película de plástico transparente para preservarlas del polvo y la humedad.
Principales medidas y equipos para mitigar los riesgos de accidentes graves:
Todo el sistema de almacenamiento y descarga de tanques de materias primas está ubicado en un tanque de retención;
Existencia de 2 reservorios de recepción de fugas (con una capacidad individual de 27 m³);
Varios medios de contención de fugas (solución de descontaminación de TDI, absorbentes, etc.);
Servicio de vigilancia las 24 horas;
RIA (Red Automática de Incendios) que consiste en 2 reservas de agua, dos estaciones de bombeo, hidrantes, mangueras, rociadores, red de diluvio y red de espuma;
Varios equipos distribuidos por las distintas áreas y edificios de lucha contra incendios (mangueras, boquillas, interruptores, trajes de protección química, etc.);
Sistema automático de detección de humo (direccionable);
Simulacros;
Equipo de Seguridad Interno (27 elementos).
Código CAE[1] Principal 22210
Otros Códigos CAE 38322

Sustancias peligrosas presentes en el establecimiento
Sustancias incluidas en la Parte 1 del Anexo I del Decreto-Ley nº 150/2015, de 5 de agosto Declaraciones de peligro
Sección «H» – PELIGROS PARA LA SALUD
H1 Toxicidad Aguda Tox. Aguda inhalante 1, H330
Irritación cutánea 2, H315
Irritación ocular 2, H319
Tox. Específica del órgano diana (exposición única) 3, H335; Sensibilización por vías respiratorias 1, H334
Sensibilización cutánea 1, H317
Riesgo crónico para el medio acuático 2, H411.
H2 Toxicidad Aguda Líquido inflamable 2, H225
Tox. Aguda Oral 3, H301
Tox. Crónica para el medio acuático 3, H412.
Tox. Aguda dérmica 3, H311
Tox. Aguda por inhalación 3, H331
Sensibilización cutánea 1, H317
Irritación ocular 2, H319
Sensibilización de las vías respiratorias 1, H334
Carcinogenicidad 2, H351.
STOT Exposición Única 1, H370
H3 Toxicidad específica para órganos diana – exposición única Corrosión cutánea 1C, H314;
Sensibilización cutánea 1, H317;
Mutagenicidad en células germinales 2, H341;
Toxicidad para la reproducción 1B, H360FD;
STOT exposición única 1, H370;
STOT exposición repetida 1, H372;
Toxicidad acuática aguda 1, H400;
Toxicidad acuática crónica 1, H410.
Sección «P» – PELIGROS FÍSICOS
P2 Gases Inflamables Gas inflamable 1, H220
Gas a presión líquido, H280
P3a Aerosoles Inflamables Aerosol inflamable 1, H222+H229
Acuático crónico 3, H412
Acuático crónico 2, H411
P5c Líquidos Inflamables Líquido inflamable 2, H225
Tox. Aguda 4, H302
Corrosivo para la piel 1C, H314
Lesión ocular 1, H318
Irritación ocular severa 2, H319
STOT SE 3, H336
Líquido inflamable 3, H226
Tox. Aguda dérmica 4, H312
EUH 066
Tox. Aguda oral 4, H302
Corrosión cutánea 1B, H314;
Toxicidad específica para órganos diana – exposición única 3, H335
Sección «E» – PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE
E1 Peligroso para el medio acuático Acuático Agudo 1, H400
Acuático Crónico 2, H411
Lesión ocular 1, H318
Corrosión metálica 1, H290
Corrosión cutánea 1A, H314
E2 Peligroso para el medio acuático Carcinógeno 2, H351
Toxicidad acuática crónica 2, H411
Líquido inflamable 2, H225
Irritación cutánea 2, H315
Toxicidad para la reproducción 2, H361
STOT SE 3, H336
STOT RE 2, H373
Toxicidad aguda oral 4, H302
Lesiones oculares graves 1, H318
Peligro de aspiración 1, H304
Sección «O» – OTROS PELIGROS
Sustancias incluidas en la Parte 2 del Anexo I del Decreto-Ley nº 150/2015, de 5 de agosto Declaraciones de peligro
Tolueno diisocianato (TDI) Carcinogenicidad 2, H351
Tox. Aguda inhalante 1, H330
Irritación cutánea 2, H315
Irritación ocular, H319
Tox. Específico para el órgano diana (exposición única) 3, H335;
Sensibilización por vía respiratoria 1, H334
Sensibilización cutánea 1, H317
Riesgo crónico para el medio acuático 3, H412
Hydrógeno Gas Inflamable 1, H220
Gas a presión líquido, H280
Gas Natural Gas Inflamable 1, H220
Gas a presión líquido, H280
Diésel Líquido Inflamable 3, H226
Toxicidad Aguda 4, H332
Irritación cutánea 2, H315
Carcinogenicidad 2, H351
STOT RE 2, H373
Peligro de aspiración 1, H304
Toxicidad acuática crónica 2, H411
Acetileno Gas químicamente inestable A, H230
Gas Inflamable 1, H220
Gas a presión, H280
Oxígeno Gas oxidante 1, H270
Gas a presión, H280
Metanol Líquido Inflamable 2, H225;
Tox. Aguda por inhalación 3, H331;
Tox. Aguda dérmica 3, H311;
Tox. Aguda Oral 3, H301;
STOT Exposición Única 1, H370

Principales tipos de escenarios de accidentes graves que pueden ocurrir en el establecimiento, posibles consecuencias para el entorno (población y medio ambiente) y medidas de control existentes en el establecimiento
Escenario de accidente Efectos potenciales de los acidentes Medidas existentes para abordar el escenario de accidente
Incendio Efectos en la salud humana, propiedad y medio ambiente, si son directamente afectados por el fuego. Se pueden generar nubes de humo que causan problemas respiratorios y dispersión de cenizas. El sobrecalentamiento de áreas adyacentes puede llevar a la ignición de combustibles en otros lugares. - RIA – Red Automática de Incendio (sistemas de rociadores, diluvios y espuma)
- Vigilancia y control de acceso
- Control térmico de los bloques de espuma producidos
- Plan de emergencia (incluyendo equipos, organización y medios disponibles en el sitio, fijos y portátiles/móviles)
- Permisos de trabajo (corte y soldadura)
- Vigilancia las 24 horas;
- Sistemas de extracción de humo y detección de humo.
Explosión
 
Puede tener graves consecuencias para la salud humana, propiedad y el medio ambiente en los alrededores del establecimiento. El efecto de la onda de choque puede afectar a las personas directamente o como resultado de daños a las estructuras. Existe la posibilidad de que se inicien incendios en otros lugares afectados por la explosión. - Compartimentación y segregación de productos;
- Control de fuentes de ignición;
- Sistemas automáticos de detección y extinción;
- Plan de inspección y pruebas de equipos;
- Equipos de protección personal;
- Operadores cualificados para el Plan de Emergencia Interno
- Simulacros
- Vigilancia las 24 horas;
- Sistemas de extracción de humo y detección de humo.
Proyección de fragmentos Fragmentos de contenedores o estructuras cercanas a la explosión pueden ser proyectados a gran velocidad causando efectos graves en personas y propiedades. - Compartimentación y segregación de productos;
- Control de fuentes de ignición;
- Sistemas automáticos de detección y extinción;
- Plan de inspección y pruebas de equipos;
- Equipos de protección personal;
- Operadores cualificados para el Plan de Emergencia Interno
 
Liberación de sustancias gaseosas tóxicas para la salud humana Los efectos asociados con la liberación de sustancias tóxicas a la atmósfera pueden causar daños reversibles o irreversibles a la salud humana e incluso causar la muerte, dependiendo del tiempo de exposición a la nube tóxica.
 
- Confinamiento de los vapores liberados (los tanques están ubicados en salas cerradas);
Existencia de Equipos de Protección Personal;
Existencia de operadores cualificados y un plan de emergencia;
Existencia de procedimientos escritos que establecen las operaciones a realizar así como las medidas en caso de emergencia;
Plan de inspección y pruebas de equipos
Vigilancia las 24 horas.
Derrame de sustancias peligrosas en el medio acuático Contaminación/polución de recursos hídricos (p.ej. fuentes de agua potable, ríos, estuarios, reservas subterráneas, playas y otras áreas de la costa marina) en los alrededores del establecimiento. - Tanque de retención;
- Equipos de contención de derrames;
- Impermeabilización del pavimento;
- Existencia de procedimientos escritos que establecen las operaciones a realizar así como las medidas en caso de emergencia;
- Vigilancia las 24 horas.
Liberación de efluentes contaminados resultantes de la lucha contra incendios Contaminación/polución de recursos hídricos (p. ej., fuentes de agua potable, ríos, estuarios, reservas subterráneas, playas y otras áreas de la costa marina) en los alrededores del establecimiento. - Tanque de recepción de agua contaminada resultante de la lucha contra incendios.

Acciones inmediatas del operador en caso de un accidente grave
De conformidad con el artículo 28 del Decreto-Ley No. 150/2015, de 5 de agosto, en caso de un accidente grave, el operador:
• Activa inmediatamente los mecanismos de emergencia, a saber, el plan de emergencia interno o el plan de emergencia interno simplificado.
• Informa de inmediato sobre la ocurrencia, a través de los números de emergencia, a las fuerzas de seguridad y servicios necesarios para la intervención inmediata y al ayuntamiento.
Otras acciones
Luego envía los informes del accidente a las autoridades competentes, según lo definido en el PEI.
Información general sobre cómo se notificará al público interesado en caso de un accidente grave y sobre las medidas de autoprotección que debe adoptar la población en las cercanías del establecimiento.
El público interesado será notificado por las autoridades competentes, a saber, por la Protección Civil y el Ayuntamiento de Ovar.
Referencia al Plan de Emergencia Externo preparado para abordar los efectos fuera del establecimiento como resultado de un accidente.
El Plan de Emergencia Externo está en preparación
Ovar, 27 de septiembre de 2023
Dónde puedes obtener más información?
  • Sobre el establecimento
Designación del operador Flex2000 – Produtos Flexíveis S.A.
Dirección del operador Rua Eng.º Ferreira Dias, Zona Industrial de Ovar, Fase III
3880-327 Ovar
Teléfono 256 579 610
Correo electrónico flex2000@mail.telepac.pt
Sitio web www.flex2000.pt
  • Sobre la forma de advertencia y medidas de autoprotección para la población en caso de un accidente y sobre la preparación del Plan de Emergencia Externo
Ayuntamiento
Designacíon Câmara Municipal de Ovar
Serviços de Protecção Civil Municipal
Dirección Praça da República
3880 - 141 Ovar
Teléfono 256 581 321
Correo electrónico protecao.civil@cm-ovar.pt
Sitio web www.cm-ovar.pt
  • Sobre la implementación del Decreto-Ley No. 150/2015, de 5 de agosto
Agência Portuguesa do Ambiente | Departamento de Avaliação Ambiental
geral@apambiente.pt
Rua da Murgueira, 9/9A - Zambujal Ap. 7585 | 2610-124 Amadora
Teléfono: 21 472 82 00| Fax 21 471 90 74

En el sitio web de la Agência Portuguesa do Ambiente:
www.apambiente.pt > Instrumentos > Prevenção de Acidentes Graves
Autoridade Nacional de Proteção Civil
geral@prociv.pt
Av. do Forte em Carnaxide | 2794 - 112 Carnaxide
Teléfono: 21 4247100 | Fax 21 4247180
  • Sobre la inspección del establecimiento según el artículo 35 del Decreto-Ley No. 150/2015, de 5 de agosto
Inspección General de los Ministerios del Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Energía y Agricultura y el Mar
igamaot@igamaot.gov.pt
Rua de O Século, n. º 51 | 1200-433 Lisboa
Teléfono:  21 321 55 00| Fax 21 321 55 62
 
[1] Portuguese Classification of Economic Activities, Revision 3, approved by Decree-Law No. 381/2007, of 14 November, which constitutes the common framework for the classification of economic activities to be adopted at national level.